No products in the cart.
Refer a friend and earn a $50 credit!
Refer a friend and earn a $50 credit!
No products in the cart.

Take the next step & schedule a visit today

OZONOTERAPIA

Ozonoterapia médica: detox y regeneración celular desde el interior.

La ozonoterapia es la administración de ozono en el organismo con fines terapéuticos ya sea como tratamiento único o como terapia complementaria en diversas patologías. La terapia se fundamenta en los efectos benéficos que produce el gas en el organismo, que son muy variados. El ozono, a pesar de ser una molécula con capacidad “oxidante” aumenta la capacidad “antioxidativa” de nuestro organismo.

Efectos beneficiosos de la Ozonoterapia en el organismo humano

Es importante recordar que el uso correcto de la presoterapia con dispositivos médicos profesionales conlleva varios beneficios. Algunos de los principales son:

 

 

Oxigenante

Es reconocido por la comunidad científica internacional como uno de los más poderosos oxidantes de la naturaleza, lo que le confiere un importante poder germicida contra todo tipo de bacterias, virus y hongos, debido a que el ozono oxida su envoltura externa y los destruye. Aumenta la capacidad de la sangre para transportar mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo, mejorando así la circulación y las funciones celulares en general. Por ello es de gran utilidad en insuficiencias vasculares periféricas, cardiacas, etc.

Revitalizante

Estimula numerosas reacciones enzimáticas reactivando rutas metabólicas «dormidas» o disminuidas. Es por lo que es realmente útil en enfermedades degenerativas de diverso tipo, tales como: Demencia senil, Accidentes vasculares encefálicos y cardiacos, Ulceras varicosas, Artrosis articular.

Antioxidante (eliminador de radicales libres)

Es el único medio, hasta el presente conocido, que es capaz de inducir la síntesis de las llamadas enzimas antioxidantes, encargadas de neutralizar los radicales libres y otros oxidantes peligrosos del organismo y otras que garantizan el funcionamiento de los anteriores. La ozonoterapia es el medio mas natural y eficaz de lograrlo, puesto que las enzimas son mucho más eficientes que ninguna otra vitamina o sustancia para este fin.

Inmunomodulador

En dependencia de las dosis y formas de aplicación, es capaz de estimular las defensas inmunológicas, tanto celulares, como humorales, en pacientes con inmunodepresión, o de modular las reacciones inmunológicas exacerbadas, que producen las llamadas enfermedades autoinmunes.

Regenerador

Es capaz de promover la regeneración de diferentes tipos de tejido, por lo cual resulta de gran utilidad en la cicatrización de lesiones de difícil curación, en ulceraciones de diverso tipo, en los tejidos articulares, en medicina estética, etc.

Antiálgico y antiinflamatorio

Tanto en aplicación general como local, es capaz de neutralizar mediadores neuroquímicos de la sensación dolorosa (sustancia P…etc), y facilitar el metabolismo y eliminación de mediadores inflamatorios como histaminas, quininas, etc.

Germicida

Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos, tales como bacterias, hongos y virus.

Novedad: Ozonoterapia y COVID - 19

A raíz de la pandemia de COVID – 19, se han realizado multitud de investigaciones sobre posibles tratamientos para esta enfermedad. La necesidad de prevenir los fallecimientos por esta patología ha llevado a realizar experimentos y pruebas para encontrar la mejor alternativa para prevenirla y curarla.

A raíz de estas investigaciones se ha comprobado que la ozonoterapia es muy efectiva para tratar el COVID 19. Entre sus beneficios podemos encontrar los siguientes:

  • Prevención de la enfermedad. La ozonoterapia refuerza el sistema inmune y ayuda a evitar los contagios por coronavirus.
  • Recuperación. Se ha comprobado que los pacientes de COVID se recuperan mejor y más rápido tras recibir un tratamiento de ozonoterapia,
  • Tratamiento de secuelas. En el caso de que hayas pasado la enfermedad y te hayan quedado efectos secundarios, la ozonoterapia puede ayudarte con la recuperación.
 

 

Indicaciones

1

Personas aparentemente sanas, con nivel alto del cortisol, disestrés, estrés negativo y fatiga muscular

2 Todas las formas de desarreglos circulatorios:

  • Periférico: cuando la sangre no puede llegar a los tejidos, como pasa por ejemplo con la claudicación intermitente o con la pierna de fumador. También en la enfermedad de Raynaud y en las migrañas.
  • Cerebral: Estados anteriores y posteriores a una embolia, enfermedades degenerativas del cerebro y esclerosis cerebral.
  • Coronaria: Vasos coronarios, angina de pecho, o después de un ataque al corazón.

3 Infecciones

El ozono es más útil en aquellas infecciones invulnerables a los antibióticos, como son las víricas y los hongos. La hepatitis, el herpes, Epstein-Barr (Mononucleosis Infecciosa).

4 Cáncer

Como apoyo en la terapia oncológica.

5 Enfermedades del hígado

Hepatitis de todas las letras, Cirrosis.

 

6 Infecciones de repetición

Cistitis, Otitis, Sinusitis.

 

7 Fibromialgia

Fibromialgia.

8 Alergias

Alergias.

9 Enfermedades del pulmón

Asma, enfisema, neumonía por Pneumocystis Carinii, bronquitis crónica, EPOC.

10 Infecciones ginecológicas

Vaginitis y vulvovaginitis. Exceso de flujo, sequedad vaginal, Tricomonas y Cándidas.

11 Enfermedades reumáticas

Especialmente apreciado en la poliartritis crónica.

 

12 Trastornos metabólicos

Diabetes Mellitus. También en alteraciones del metabolismo de las grasas.

 

13 Insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial

Insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial.

 

14 Enfermedades digestivas

Gastritis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, estreñimiento, diarrea crónica, fisura y fístulas anales.

 

15 Enfermedades de la piel

Neurodermitis, acné, psoriasis, cicatrices de la radioterapia, hongos y otros.

 
 

16 Enfermedades de los órganos de los sentidos

Los órganos de los sentidos, en especial el de la vista, son muy sensibles a la energía que desprende el oxígeno naciente: en Cuba se utiliza el ozono para tratar enfermedades tan graves como la retinosis pigmentaria, la atrofia del nervio óptico, el glaucoma, así como para las úlceras corneales y la hipoacusia infantil.

 

17 Enfermedades del cerebro

También enfermedades neurológicas y degenerativas del sistema nervioso central, como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis cerebral, además de la enfermedad de Alzheimer en sus inicios se han beneficiado de la acción terapéutica del ozono.

18 Trastornos inmunitarios

Esclerosis múltiple, artritis reumatoide y reacciones de hipersensibilidad.

19 Geriatría

Para el desgaste de la edad. El envejecimiento es un proceso de mala circulación y de hipoxia. El O2/O3 es especialmente apreciado para el tratamiento del órgano más sensible a la falta de oxígeno: el cerebro.

20 Revitalizador

En general, antes y después de intervenciones quirúrgicas y convalecencia. En la mejoría del rendimiento deportivo e intelectual.

21 Estética

Como activador local de la microcirculación y colágeno, para tratar microvarices, borrar manchas adquiridas, etc.

Para qué sirve la ozonoterapia

Ozonoterapia para tendinitis

La ozonoterapia es un tratamiento especialmente útil en casos de tendinitis. Esto se debe a que tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, con lo que permite tener periodos de recuperación menos largos y con menor dolor. De esta manera, permite al paciente volver a recuperar su rutina mucho antes y mejora así su estado de ánimo y su pronóstico.

Entre otras afecciones, la ozonoterapia para tendinitis está recomendada para las siguientes zonas:

  • Hombro.
  • Codo.
  • Muñeca.
  • Mano.
  • Dedos.

 

Ozonoterapia para artritis

Del mismo modo, la artritis es fácilmente tratable con la ozonoterapia. Este tratamiento no solo calma el dolor y mejora el tiempo de recuperación, sino que al mismo tiempo refuerza el sistema inmune y de esta manera ataca de raíz a algunas de las causas de este problema.

De nuevo la ozonoterapia para la artritis es especialmente efectiva en estas áreas:

  • Hombro.
  • Codo.
  • Muñeca.
  • Mano.
  • Dedos.

Ozonoterapia para artrosis

Por sus capacidades antiinflamatorias, su acción contra el dolor y sus beneficios para la reparación, la ozonoterapia es una buena opción para tratar la artrosis. Es especialmente interesante para tratar las siguientes zonas, especialmente debido a que puede utilizarse durante mucho tiempo sin generar efectos secundarios:

  • Hombro.
  • Codo.
  • Muñeca.
  • Mano.
  • Dedos.

Ozonoterapia para la celulitis y la grasa localizada

La celulitis es una afección cutánea muy común e inofensiva que provoca bultos y hoyuelos en los muslos, las caderas, las nalgas y el abdomen. Esta afección es más frecuente en las mujeres.

La ozonoterapia es uno de los mejores tratamientos para la celulitis. Su efecto se debe a los siguientes procesos:

  • Destrucción del tejido graso por oxidación. El ozono derrite la grasa acumulada en los adipocitos, y después se elimina por los poros de forma totalmente segura.
  • La grasa derretida se elimina horas después mediante la orina.
  • Por último, el propio cuerpo rellena el hueco liberado por la grasa con tejido conectivo, que ocupa mucho menos y ofrece un aspecto más firme y atractivo.

En definitiva, mediante la ozonoterapia es posible transformar la celulitis en tejido más firme, eliminando así las imperfecciones estéticas sin ningún tipo de peligro.

Este mismo proceso puede también utilizarse para eliminar la grasa localizada, de tal manera que se trata de una de las mejores alternativas a operaciones de mayor riesgo como la liposucción.

OTROS TRATAMIENTOS DE TU INTÉRES:

Terapia Neural integrativa: alivia dolor e inflamación con terapia alternativa

Vitamina C intravenosa: administración directa en sangre para una nutrición celular intensiva y alta concentración del nutriente.

Suplementación personalizada para equilibrio, energía y protección celular.

¿Estás preparad@
para el cambio?

Solicita ahora una primera consulta integral
para obtener un diagnóstico personalizado con
el que realizar este tratamiento.

¿Estás preparad@
para el cambio?

Solicita ahora una primera consulta integral para obtener un diagnóstico personalizado con el que realizar este tratamiento.

¿Estás preparad@
para el cambio?

Solicita ahora una primera consulta integral
para obtener un diagnóstico personalizado con
el que realizar este tratamiento.

¿Estás preparad@
para el cambio?

Solicita ahora una primera consulta integral para obtener un diagnóstico personalizado con el que realizar este tratamiento.